CAMBIARSE A SI MISMO
PARA CAMBIAR EL MUNDO
OTRA MIRADA A LA DEMENCIA
Y A LA PRESERVACIÓN DE LA JUVENTUD
Descargar
la version ebook
Descargar la version pdf
Ampliar nuestros conocimientos, diversificarlos, educar la curiosidad, multiplicar las experiencias de vida, los encuentros, los viajes; todos, son factores que pueden trabajar juntos para mantener nuestra mente más activa a largo plazo. Y hay un tema que es particularmente esencial en este campo es el conocimiento del lenguaje. Dado que el pensamiento evoluciona en paralelo con el lenguaje y una parte de nuestra mente se fusiona con nuestro lenguaje, es fundamental desarrollar nuestro lenguaje en la medida de lo posible. La diversificación de nuestro lenguaje juega el mismo papel que la diversificación de los temas que nos preocupan. Aprender otros idiomas es una ventaja en esta área.
El envejecimiento y algunas formas de demencia que aceleran el proceso, conducen a la reducción de todo nuestro campo de la vida. Abandonamos, paso a paso, todas nuestras actividades, todas nuestras relaciones, todos nuestros intereses. Por lo tanto, es importante, antes de que esto suceda, hacer una selección para poder disfrutar lo más largo tiempo posible de nuestras pasiones e intereses, y mantener algunas lo más activo posible, pero no de forma anárquica, o en exceso, sin tener que forzar nada.
Para poder poner orden en nuestros pensamientos, podemos acompañarlo,
poniendo orden también en nuestro entorno de vida y, por lo tanto,
en nuestro casa y al trabajo. El 'descargamiento' o 'desestorbamiento'
de nuestros espacios de vida ('désencombrement' en francés
- ver también el
articulo en francés sobre este tema), sirve para poner orden
en nuestra memoria, en nuestros pensamientos. Evacuar lo inútil,
poner orden en lo que guardamos, colocar las cosas en lugares bien definidos,
hacer listas si es necesario, puede ayudar a limpiar el disco duro de
nuestros pensamientos.
Y es una limpieza que va mucho más allá. Porque, también
estamos organizando nuestros recuerdos, nuestras emociones, y por lo tanto,
este descargamiento impactara probablemente mucho mas nuestra cabeza que
nuestro espacio.
Hacer listas es otra forma de aprender a manejar nuestra mente. Por supuesto, esto es lo que se recomienda a las personas con trastornos de la memoria para hacer frente a esta deficiencia. Pero en un nivel preventivo, la lista es excelente. Mucho menos con el fin de consultarla más tarde para no olvidar nada, que para aclarar lo que estamos anotando en el momento en que lo estamos anotando: lista de actividades del día siguiente, lista de tareas en el trabajo, lista del contenido de nuestros armarios (al momento de despejar y ordenar), lista de compras, lista de cosas para llevar en viaje. Esto permite no actuar en el impulso, al azar, sino de una manera más intencional y estructurada.
También seleccionar toda la información que entra en nuestra vida, y sin ser dictada por TV, radio o periódicos y revistas. Eligir lo que leemos, miramos, escuchamos. No dejarse engañar por lo que otros han elegido para nosotros, y aún menos por la publicidad. Evitar ser un trastero informativo. Estar interesado en todo, pero también selectivo. Poner límites a la información que nos llega. De la misma manera, hacer experiencias de todo tipo, pero no cualquiera, y no aquellas que fueron especialmente diseñadas para nuestro consumo.
Aprender a meditar no es fácil al principio. Nada realmente nos
da el deseo de abandonar nuestros automatismos tan cómodos y confortables.
Y el momento presente parece muy aburrido. Sin embargo, cuando logramos
captar, durante estos momentos, algo a lo que no tenemos acceso mientras
que los automatismos del pensamiento no tengan el control de nuestra voluntad;
entonces, comenzamos a entender su naturaleza y su interés. En
cierto modo, se trata de sintonizar con la fuente divina en uno mismo.
La misma que cuando encontramos con el amor, la misma que cuando vivimos
emociones positivas intensas junto con una gran multitud de personas,
la misma que cuando experimentamos un fenómeno natural a gran escala
que nos subyuga y nos devuelve a esta conexión - (como durante
un eclipse solar, una puesta de sol, un arco iris, el descubrimiento en
la curva de un camino de un paisaje grandioso), la misma también
que cuando tenemos una intuición, una inspiración, un clic
de comprensión, un impulso creativo que nos hace comprender que
proviene de algo más grande que nosotros.
Como puedes ver, la meditación también puede jugar un papel
primordial en la vida. Se vuelve tan importante como la higiene, el sueño
o la nutrición. Se puede ver como el mejor método para mantener
nuestro estado mental. Y cuando hablo de meditación, incluye todos
los métodos que tienen un efecto cercano y trabajan juntos para
manejar nuestra mente.
En paralelo con la meditación, dentro de nosotros mismos, vale la pena permanecer vigilantes y evitar tomar nuestros pensamientos, opiniones, juicios, creencias como verdaderas, justas y fiables, generalizables para todos. Es mejor probarlos, verificarlos, profundizarlos o esperar un cambio de humor para ver si, en otro estado de ánimo, todavía nos seducen así mismo como antes. Solo debemos confiar en ellos si, cuando se repiten en el tiempo, nos dejan serenos. Esto implica aprender a manejar nuestras emociones, de modo que ya no podemos dar por sentado los pensamientos automáticos que ocurren cuando nos los imponen por estas emociones.
Nuestras emociones, nuestra ingenuidad, nuestra credulidad, nuestra ignorancia,
nuestros errores de razonamiento, nuestros errores de juicio, nuestra
distracción y muchos otros aspectos, nos pueden llevar al huerto.
Es importante tenerlo esto en cuenta a propósito de todo.
Ser capaz de cultivar la duda mientras se mantiene la confianza en sí
mismo es un equilibrio difícil de alcanzar, y solo es posible a
largo plazo, desidentificandonos de nuestros pensamientos.
Por otro lado, es esencial limpiar en nuestro inconsciente todas las
viejas heridas emocionales que siguen impactando nuestras vidas en el
presente. En general, han sido inhibidas o negadas. Pero todavía
encontramos signos de ellas en el presente, medios por los cuales las
detectamos pero también por los cuales podemos sanar de ellas.
Los sentimientos de impotencia y la sumisión son dos vectores importantes
que nos han impedido manejar libremente nuestro estado mental en el pasado
y, por lo tanto, que traen los 'bugs' del presente. Así, cuanto
más amplia es la autonomía mental desde una edad muy temprana,
más disminuye el riesgo de degeneración mental con la edad.
Es probable que el modo de comunicación privilegiado también pueda tener una incidencia. En entornos donde la manipulación, la mentira, las cosas no dichas, los mensajes implícitos, las negaciones, las insinuaciones y los mensajes dobles son comunes, es mucho más difícil ordenar los pensamientos, ya que muchos de ellos, ya al memorizar, son extremadamente confusos o incoherentes. Entonces es importante aprender a poner palabras sobre nuestros sentimientos y emociones.
Es lo mismo en entornos donde la violencia es común: violencia física pero principalmente violencia psicológica. Memorizamos de manera muy diferente los eventos cuando estamos en una emoción fuerte o no, y más aún si se trata de una emoción negativa, repetida en el tiempo, y acompañada de un sentimiento de impotencia y vivida en soledad (en ausencia de apoyo).
El cerebro también puede desarrollarse de acuerdo con las protecciones
que desarrollaremos en relación con nuestros miedos, nuestra historia
personal, nuestros sentimientos de culpa, la presión social, nuestra
soledad, nuestro dolor ... Si estas protecciones se vuelven en paredes
demasiado altas, ya no podremos más franquearlas, y nos encontraremos
encerraderos en siempre los mismos pensamientos, los mismos comportamientos,
en un círculo vicioso.
Tener el control no es la solución. Encontrar sentido, buscar la
clave de salida, abrirse, abrir nuestro corazón, son las mejores
vías.
Lo importante es evitar el bloqueo y el control. Nuestra capacidad para
improvisar y enfrentar lo que viene imprevistamente es, por lo tanto,
una de las claves de la flexibilidad de funcionamiento de nuestro cerebro.
Y, ante todo, para mantener la mente alerta, es esencial movilizarla con proyectos concretos y significativos que den sentido a nuestra vida, con pensamientos orientados hacia el futuro, que estén motivados por el corazón. Si nada nos llama en el futuro, si nada moviliza nuestro corazón, si no damos un sentido fuerte a lo que hacemos hoy para mañana; perderemos la fuerza y ??la energía que permiten a todo lo demás. Cuando la voluntad de vivir se debilita, la voluntad, sin más, comienza a desaparecer.
Envejecer bien consiste en vivir cada vez menos para uno mismo y cada vez más para los demás.
<< página precedente << - pagina 5/6 - >> página siguiente>>
Descargar
la version ebook
Descargar la version pdf
© La Reproducción de este documento (para fines no comerciales solamente) es libre y bienvenida, bajo reserva de no realizar cualquier cambio y de mencionar la autora, el sitio y la página.
OTRA MIRADA A LA DEMENCIA
Y A LA PRESERVACIÓN
DE LA JUVENTUD
C) Los enemigos de la juventud mental
1) Los Automatismos y
la ausencia de cambios
2) Una memorización
anárquica
3) El estrés
4) Las emociones negativas
5) La sumisión y la
dependencia
6) Las Adicciones
7) El aislamiento o la falta
de actividad
8) La ausencia de proyectos
humanos
9) La falta de voluntad, de
autodisciplina
10) La crítica omnipresente
11) Ciertos problemas o enfermedades
mentales
12) La máscara
1) Actuar sobre el pensamiento
2) Actuar sobre la memoria
3) Necesidad de actuar antes
del inicio de los síntomas
1) El estado de la salud física
2) Hacer trabajar la memoria
3) Hábitos
4) ampliar los intereses
5) La organización
de nuestros pensamientos
6) Meditación
7) Cultivar la duda
8) Curar las heridas emocionales
9) Manejar sin necesidad de
tener control sobre todo
10) Apertura del corazón
G) Entender mejor a nuestros mayores
______________________________
Site optimisé pour Firefox