MENU DETALLADO DEL SITIO
con la introducción o el
resumen de cada artículo
PDF
- ver en la columna de la izquierda para
el plano no detallado
- esta página puede leerse como un resumen del sitio
- Los artículos con
sólo están disponibles en francés
INICIO
NOVEDADES
La frecuencia de nuevos artículos en el sitio no es muy grande.
Pero ellos tampoco están sujetos a la obsolescencia programada. Cada
nuevo tema completa y apoya a los anteriores y representa un nuevo capítulo
en la construcción del sitio, que puede concebirse casi como un libro.
Vea, al respecto, el mapa del sitio detallado con las presentaciones/resúmenes
de cada artículo.
Hay una lista de correo para cada idioma si desea ser informado cuando
se publique un nuevo artículo.
PRESENTACION
DEL SITIO
Además de la página de inicio y de las introducciones y resúmenes
de los artículos, esta página permite comprender mejor el
título del sitio y el enfoque que éste implica, paralelamente
a los enfoques colectivos y otras actitudes y reacciones ante los problemas
de la sociedad.
LOS ARTICULOS :
RESPONSABILIDAD CIUDADANA
Escala global/individual :
-
Economía y dignidad humana (conf Joan Mellé)
Ahí esta la video de una breve y apasionante conferencia para un
público de empresarios, dada en 2017 por Joan Antoni Melé,
en Buenos Aires, sobre la dignidad humana que hemos perdido en la economía
y la vida social y que nos está llevando a la destrucción
del planeta. Joan Antoni Melé, que participó en la creación
del banco Triodos en España, cuestiona nuestros valores, la educación,
el arte y la cultura. Hemos dejado nuestro eje y hemos perdido nuestras
capacidades humanas en el camino. Y es imperativo pasar del dictado de
la ciega búsqueda de beneficios y la abrupta racionalidad al pensamiento
coherente y altruista guiado esta vez y a toda costa por el corazón.
- Definición
del descrecimiento
El decrecimiento es un concepto económico y ecológico basado
en la idea de que, en un planeta limitado, es imperativo poner límites
a nuestro uso de los recursos, lo cual es la antítesis del crecimiento
económico actual.
- Huella
ecológica
La huella ecológica mide la cantidad de terreno biológicamente
productivo necesario para producir los bienes y servicios que consumimos
y absorber los desechos que producimos. Por lo tanto, permite medir la
presión que el ser humano ejerce sobre la naturaleza.
Las pruebas propuestas en la red y transmitidas en el texto nos permiten
calcular nuestra propia huella ecológica personal y, por lo tanto,
nos alientan a orientar mejor nuestro comportamiento para reducir esta
huella.
- Una
comida, reflecto del planeta
Nuestra comida refleja perfectamente el estado del planeta. Si estudiamos
los alimentos que contiene, su naturaleza (carne, vegetales), su calidad
(orgánica, industrial), su origen (local, de lejos), su modo de
producción (ético o no), el transporte que han hecho para
llegar hasta nosotros (1 km en bicicleta o 10.000 km en avión),
o aùn los cambios que han pasado (la irradiación, la cocina,
conservación, embalaje); por lo tanto, podemos determinar la calidad
de vida de quienes los produjeron, la tasa de contaminación que
han generado, la cantidad de agua y la energía que necesitaron
para madurar, los daños o beneficios que van a hacer para nuestra
salud, los perjuicios que esto ha causado al medio ambiente.
La mayoría de los alimentos que llegan en la comida de un consumidor
medio occidental han contribuido significativamente a un impacto negativo
en todos los campos concernidos. Esto no es inevitable. Daniel Cauchy
ofrece varias formas concretas para cambiar eso.
- Huella
ecológica y violencia pasiva : la importancia de nuestra acción
individual
Basado en la conferencia TedX de Arun Gandhi, propuesta en video, que
introduce la noción de violencia pasiva ; este artículo
propone crear vínculos entre las realidades presentadas en las
noticias y nuestras acciones diarias.Nuestro consumo no deja de tener
consecuencias en lo que ocurre en el mundo. A través del consumo
hemos aprendido a ejercitar la violencia pasiva. Nuestra cultura nos condiciona
a esto y nos anima a apartar la mirada tranquilamente de nuestras responsabilidades
frente a las realidades de sufrimiento y destrucción que esto engendra.
Cientos de millones de personas han muerto de hambre o desnutrición
en el mundo, y aún más están viviendo en la miseria
en este momento mientras vivimos como si no existiera. Hasta que no seamos
capaces de quitarnos las anteojeras y mirar esto de frente, haciendo el
vínculo con nuestros propios comportamientos cotidianos ; cientos
de millones de personas seguirán sufriendo y desapareciendo en
una indiferencia casi general.
Cambiar nuestra visión de estos hechos, y adoptar una nueva perspectiva
despierta nuestra humanidad y nos permite cambiar nuestros comportamientos
reduciendo nuestra huella ecológica de forma más coherente.
Al adoptar esta perspectiva más realista, todo un camino se abre
ante nosotros para cambiar, a nuestra escala, lo que aún se puede
cambiar.
Haciendo nuestra parte :
- Simplicidad
voluntaria
La simplicidad voluntaria es una elección personal que consiste
en tomar la dirección, hacia una vida material, intelectual, psicológica
y espiritual más cerca de nuestras necesidades reales y nuestros
valores reales, para uno mismo, para los demás, y para el planeta.Cada
uno que camina en esta dirección lo hace a su manera, a su propio
ritmo, eligiendo ciertas prioridades sobre otras, le pertenece a él.
Si la elección es personal y la acción que resulta es a
priori individual, favorecen la solidaridad, los intercambios, la generosidad,
la cordialidad.
- ¿Por que desembarazar? (désencombrer
- declutter)
¿Eres uno de los que están cansados de consumir, desperdiciar
y contaminar? ¿Eres de los que ya no quieren perder todo su tiempo
trabajando para pagar las cosas prácticas que les ahorrarán
tiempo? ¿Eres de los que sueñan con tener más tiempo,
más paz y compartir más momentos con sus seres queridos?
Indudablemente, desembarazar es entonces un tema que te concierne.
Nuestras compras nos llevan a tener que ganar cada vez más para
acumular cada vez más en nuestras casas y acabamos asfixiándonos,
sin saber que nosotros mismos hemos creado esta situación. Y si
la hemos creada, entonces es posible dejarlo.
- Desembarazamiento (désencombrement
- decluttering) - Dossier 2006
Vivimos en una sociedad en la que acumulamos objetos, documentos, actividades,
información, hasta el punto de que acaba atascar nuestra libertad.
El dossier de desembarazamiento ayuda a resolver la dificultad de deshacerse
de lo inútil, lo superfluo y lo obsoleto.
- 10
consejos para entrar en el decrecimiento
Los 10 consejos para entrar en el decrecimiento nos permiten ampliar el
concepto de huella ecológica, proponiendo frenar, o incluso detener:
- todo aquello que nos empuja a consumir/desperdiciar/contaminar al máximo;
- pero también a hacer un uso desenfrenado de la tecnología;
- a participar activamente y con complacencia en la economía capitalista.
Algunos de los consejos también nos dirigen hacia un cuestionamiento
político, psicológico e intelectual de nuestros propios
comportamientos.
- cuentos asociados :
-
- El Tarro,
el maestro y la administracion del tiempo
Entre lo inesperado, la agenda sobrecargada, el tiempo que pasamos
a gastar más dinero para ofrecernos lo que nos ahorrará
tiempo, la multiplicación de nuestras actividades de ocio; no
siempre tenemos tiempos de parar y reorganizar todo esto, y mucho menos
para preguntarnos si todo esto tiene un significado.
EVOLUCIÓN INTERIOR :
Creencias e influencias exteriores :
-
Nuestra complacencia en el sistema que le permite perpetuarse
Nuestra complacencia consiste en denunciar el capitalismo, los ricos,
los líderes políticos y económicos, como responsable
de todos los daños del sistema, sin ser realmente consciente de
que, no sólo nuestra propia mentalidad procede de la misma forma
de pensar que los que denunciamos, pero también que beneficiamos
de ciertas ventajas de este sistema, que nos esclavizan y nos obligan
a participar activamente a el.
- De
la oposicón a la no violencia
La oposición engendra: oposición o sumisión .....
temporal.
De hecho, ya es en el nivel del modo de pensamiento que subyace a la actitud
de oposición, que desviamos nuestros objetivos. Porque al oponernos,
ralentizamos, y algunas veces incluso, nos impedimos alcanzar nuestras
metas. Nuestra actitud está conduciendo a comportamientos que,
muy a menudo, no pueden ser aceptados por el interlocutor. Porque la oposición
es un obstáculo serio para el diálogo y la negociación.
En el peor de los casos, puede cortar la comunicación y dar lugar
a estrategias de violencia.
La oposición ocurre en el registro de la relación de
poder.
La no violencia en su esencia, no se opone a personas. Ella se limita
a no cooperar con lo que es problemático.
El proceso de no violencia consiste en decir: "No estoy de acuerdo
contigo, así que no puedo cooperar con tus acciones, y haré
cualquier cosa para obtener lo que quiero pero, nunca te haré
ningún daño para obtenerlo". No haré nada
al nivel del desprecio, de la destrucción, de la maledicencia,
etc. Y acepto todas las consecuencias que decidas infligirme, incluidas
las de no obtener nada, de perder la libertad, incluso perder la vida.
Simplemente mantendré mi posición hasta que podamos hablar
de eso y encontrar una solución que nos satisfaga a ambos.".
- cuentos asociados :
- - La rana cocida
- El mundo está listo para cambiar en el caos, y nosotros no lo
vemos, estamos hipnotizados por la televisión, la publicidad, el
consumo, el brillo y las lentejuelas. El despertar podría ser difícil.
Comunicación :
- Argumentación
y relación de poder
Todos tenemos, y de una manera única para cada uno, nuestra propia
percepción del mundo y de nosotros mismos. En nuestras relaciones
con nuestro entorno (como individuos, asociaciones o masas populares),
confrontaremos nuestra percepción con la de nuestros socios. Y
hay dos tendencias principales en cómo hacerlo: buscar un terreno
común, o tratar de tener razón. Esto se refleja en nuestras
formas de conversación, en nuestros argumentos, en las negociaciones,
así como en nuestros medios de acción. La actitud elegida
influirá en nuestras relaciones, las personas involucradas y la
elección de soluciones durante los conflictos.
- Abrirse a la comunicación
Un artículo de la revista Agenda+ (Belga francófona) que
ofrece una amplia visión del posible aprendizaje en el ámbito
de la comunicación relacional.
- Deja de ser amable ¡sé autentico!
Este libro es imprescindible. Es una excelente introducción a la
comunicación no violenta, susceptible de desencadenar un verdadero
proceso de cambio y evolución, en profundidad, en quien lo lee,
y que todo el mundo debería ser capaz de realizar algún
día. El libro se presenta a través de las notas de conferencia
de un autor que no se identificó, pero cuya calidad de transcripción
fue apreciada por Thomas d'Ansembourg mismo.
- cuento asociado :
Cerebro - pensamientos y emociones :
- Gestión de los pensamientos -
gestión de las emociones
Básicamente, todos nuestros pensamientos, cualquiera que sea su
origen, surgen automáticamente, sin que tengamos ningún
control sobre el proceso. Aparte del razonamiento, podemos aprender a
orientar nuestros pensamientos hacia ciertos contenidos, o a veces lograr
alejarnos de ciertos contenidos, pero rara vez más.
Y en situaciones de estrés, gran preocupación y presencia
de ciertas emociones fuertes, es casi imposible tener el control de la
situación.
Los pensamientos se repiten, empujándose unos a otros, llevándonos
a rumia. Empiezan a descontrolarse y nos conducen a un laberinto del que
nos resulta difícil escapar. Nos llevan a construir películas
- la mayoría de las veces irreales - pero en las que creemos firmemente,
a veces hasta el punto de verificarlas, porque influyen en nuestras emociones
y en nuestro comportamiento, hasta el punto de actuar en la dirección
de su realización. Y cuanto más tiempo pasa, más
nos perjudicia, y más estos escenarios acaban reproduciéndose
automáticamente, y tenemos que realmente luchar para mantenernos
la cara fuera del agua. Todo esto alimenta nuestras emociones negativas,
aunque las haga ingobernables. Nos hace sufrir, contamina nuestra vida
cotidiana, reduce nuestra libertad de elección, puede empujarnos
a actos de los que luego nos arrepentimos, o acaba marcándose en
el cuerpo en forma de síntomas que llamamos psicosomáticos.
- Pienso
luego no siguo más - Seguir o no seguir, esa es la pregunta
Muchos de nosotros pasamos el tiempo comprando, comiendo, trabajando,
durmiendo, consumiendo, corriendo entre las citas y horas de nuestro agenda
.... Y no tenemos tiempo ni para respirar, ni para pensar, ni para tomar
decisiones, ni para hacer preguntas, ni para hacer toma de conciencia
y aún menos tiempo para evolucionar ..... o todavía para
amar de verdad, salvo con regalos interpuestos o conflictos evitados.
El torbellino de nuestras vidas, nos embrutece y nos hace más maleable
a las influencias externas. Lo Menos que estamos en condiciones de pensar
por nosotros mismos, más tendemos a conformarnos a el pensamiento
condicionado, sin darnos cuenta de que las opiniones que sugiere no corresponden
de ninguna manera a nuestras valores.
- El
placebo eres tú : Sanando a través de la transformación
de los pensamientos
El Dr. Joe Dispenza aborda temas como la visualización, la meditación,
la ley de la atracción, las aplicaciones de la física cuántica
en la evolución personal; y lo hace a través de la lente
de la neurociencia. Nos habla sobre la plasticidad del cerebro, nuestra
capacidad para crear o eliminar conexiones neuronales, nuestra capacidad
para activar o desactivar nuestros genes y la importante interacción
entre nuestras células, nuestro cuerpo y nuestros pensamientos
y emociones, y - el aspecto más importante: el interés en
manejar mejor estos pensamientos y emociones para transformar tanto nuestra
mente como nuestra salud. Su libro está lleno de ejemplos, estudios,
experimentos que ilustran sus teorías. En este libro, aporta la
idea de que podemos alcanzar la salud a través de nuestra voluntad
y la capacidad de dirigir nuestros pensamientos y emociones cambiando
nuestras creencias, y usar eso como si usamos un placebo.
-
Tu pensamiento no es tú
Tomar distancia y aprender a observar nuestros pensamientos sin identificarnos
con ellos puede crear una libertad mucho mayor para pensar, para dar espacio
a la humildad y también a la prudencia, con nuestros propios opiniones,
conocimientos y creencias. Y esto nos permite sobre todo acceder a nuevas
dimensiones de nosotros mismos y tener un impacto muy diferente en nuestras
vidas.
- Inteligencia colectiva
Se llama inteligencia o sabiduría colectiva. Aparece en determinadas
circunstancias en grupos reunidos con un fin constructivo positivo, cuando
existe una cierta cohesión y cada persona deja fuera sus preocupaciones
e intereses personales para ponerse a disposición del trabajo colectivo.
Cada participante tiene acceso a algo nuevo que no corresponde a su potencial
propio ni al de cada individuo del grupo. Se trata de un conocimiento,
una mirada diferente a lo que concierne al grupo.
Se desarrolla una especie de intuición de grupo, aparece un nivel
superior de orden, surge una forma de sabiduría. El resultado del
esfuerzo del grupo, supera ampliamente la suma de lo que cada individuo
es potencialmente capaz de dar y lo que estamos acostumbrados a encontrar.
- Otra
mirada a la demencia y a la preservación de la juventud
Este texto, mucho más largo, propone un acercamiento a la demencia
a través del conocimiento de su mismo y de nuestros pensamientos.
Somos el resultado de nuestros automatismos. Y mientras más tiempo
pase, más tomarán el poder en nuestra vida. Para comprender
mejor este mecanismo de automatización de nuestros modos de funcionamiento
mentales, lo que puede ayudarnos es aprender a manejar nuestra mente de
manera diferente para que este proceso no nos sobrepasa demasiado rápido.
Es desde el comienzo de la vida que se debe actuar.
Y al comprender mejor estos mecanismos, podemos aprender a comprender
e interactuar mejor con las personas mayores y las personas con demencia.
Los segundos, si han perdido su autonomía, su capacidad de razonar
y de expresarse, no han perdido nada de su conocimiento, su personalidad
y su experiencia. Considerar las cosas de esta manera nos permite relacionarnos
con ellas de una manera muy diferente y de restaurar el respeto, el contacto,
la confianza y la parte afectiva de la relación.
- El bumerán de los pensamientos
Probablemente lo hayas experimentado: tus pensamientos atraen la realización
de su contenido. Esto puede parecer una superstición, y sin embargo...
No es demasiado difícil probarlo por si mismo, sólo hay
que verificarlo. La forma en que lo comprobamos más a menudo -
demasiado a menudo - es cuando el objeto de nuestros miedos y enfados
acaba materializándose (enfermedad, pérdidas, deudas, conflictos,
accidentes, ...).
De hecho, es el propio contenido de lo que pensamos lo que influye en
nuestra realidad futura, ya sea que lo verifiquemos o no. Nuestro entorno,
nuestro ambiente, los acontecimientos de nuestro presente son, por lo
tanto, la consecuencia de nuestros pensamientos pasados.
- Conferencia Ted de Joe Dispenza
video en Inglés
- transcripción sólo en francés
Vídeo y transcripción en francés (traducida del Inglés)
de la conferencia TEDx del Dr. Joe Dispenza .
Como complemento al artículo "Gestión de los pensamientos
- Gestión de las emociones", y para aquellos que estarían
más satisfechos con una aclaración más científica,
aquí hay un enfoque a través de la neurociencia, mediante
una breve conferencia magistral del Dr. Joe Dispenza (que participó
en la doble película "What the Bleep do we know" y "Down
the hole rabbit").
Sus explicaciones permiten comprender claramente todos estos fenómenos
a partir del funcionamiento de nuestras neuronas en los 3 cerebros de
los que depende nuestro funcionamiento mental, emocional e instintivo.
La intención de una realidad deseada, todavía virtual, por
tanto imaginada, pero que logramos vivir factualmente a nivel emocional,
hace posible una remodelación de las conexiones neuronales.
Y esta plasticidad permite un cambio de actitud mental que llevará
a un cambio de comportamiento y hará posible la realización
de la realidad que hasta entonces era sólo potencial.
Porque es la experiencia en el cuerpo, a través de las emociones
realmente sentidas, la que permite una verdadera comprensión y
hace posible la concretización en la realidad de lo que la mente
había deseado.
Este vídeo se grabó en una conferencia TEDx en Tacoma (Estado
de Washington, en la costa oeste de Estados Unidos).
- La
verdadera paz comienza con la observación y la aceptación
de nuestra propia violencia
Aquí está el resumen del libro de Pema Chödron: "Paz
en tiempo de guerra"
La idea del libro es que la violencia que nos rodea es solo un reflejo
de la violencia que hay dentro de nosotros. Si somos capaces de observar,
manejar esta violencia dentro de nosotros, rechazando reaccionar deinmediato
y entrar en la escalada, podemos lograr reducir nuestra propia violencia,
pero también la violencia general con un grado más alto
que el de una ecuación cartesiana (7 mil millones - 1). Y la violencia
de la que estamos hablando es también la violencia mínima:
frustración, cosquilleos, reacciones a las pequeñas provocaciones
de la vida. Es incluso ahí donde todo comienza.
Este resumen complementa el artículo "De la oposición
a la no violencia".
- Del
miedo a la paz
La ira detrás de la violencia, sin importar en qué escala
se perpetra, es generada por el miedo a los perpetradores de esta misma
violencia. El miedo a la violencia es, por lo tanto, capaz de generar
una violencia tan destructiva y asesina como esa que se trata de combatir.
Es entonces necesario buscar en el área de los miedos, si queremos
lograr en neutralizar las violencias. Ambos, los nuestros, incluso si
no los pusiéramos en acción, como los de aquellos que ya
los han perpetrado, para dejar de alimentar un círculo vicioso
perpetuo, terriblemente asesino.
- EFT
(Notas condensadas de la conferencia sobre EFT del « Pain Relief
WorldSummit » (Cumbre Mundial de Alivio del Dolor)
Todo camino de vida, y más particularmente todo camino de evolución
personal, implica momentos difíciles, dolor, emociones, estrés,
incomprensión. El apoyo y la ayuda de la familia, de los amigos,
de profesionales, de remedios u otros, no siempre están presentes
o disponibles, o a menudo no siempre producen el efecto esperado o deseado.
Una técnica como EFT representa por lo tanto una habilidad extraordinaria
con mil facetas para acompañarse en este camino, de manera autónoma.
Aparte de algunos conocimientos básicos, la técnica no requiere
formación, ni material, ni experiencia y, sobre todo, es gratuita
y se puede practicar solo y en cualquier lugar.
El documento que aquí se propone no es una introducción
al método, sino un complemento de información para aquellos
que ya lo practican para dominar mejor su uso y obtener más efectos.
Sin embargo, al principio del artículo se ofrecen referencias para
aprender el método en Internet.
- cuentos asociadios :
APERTURA DE LA CONCIENCIA :
- Las
cualidades de nuestros defectos
Es en el corazón de nuestros defectos que se encuentra la parte
más hermosa de nuestra humanidad. Porque pueden estar en la fuente
de nuestras mejores cualidades.
En lugar de luchar contra ellos o disfrazarlos, conocerlos y reconocerlos
nos permite descubrir las cualidades que se esconden justo detrás
y nos ayuda a desarrollarnos plenamente.
El beneficio no es tanto el descubrimiento de la cualidad como la mirada
que cambia, sobre uno mismo y sobre los demás, lo que permite
discernir en el otro, detrás de sus debilidades, su parte de
humanidad.
- ¿Alguna
vez ha probado el experimento del arroz?
Usted puede haber oído de eso si usted es familiarizado con el
concepto de la "memoria del agua", introducido por el profesor
Emoto.
Se trata de ser capaz de ver y entender que nuestros pensamientos e intenciones
pueden tener un efecto concreto en la buena conservación de arroz
cocinado, durante semanas o meses. Vivirlo no solo es creer, sino también
entender las implicaciones que se relacionan con todos los niveles de
nuestras vidas.
- Los cuatro acuerdos
Nuestros creencias y condicionamientos son acuerdos que nos han sido inculcados
o que hemos concluido con nosotros mismos en nuestra infancia o posteriormente,
a través de nuestras experiencias de sufrimiento y miedo. Ya no
son relevantes y nos impiden vivir felices.
Don Miguel Ruiz propone cambiar estos acuerdos y adoptar los cuatro Acuerdos
Toltecas:
- Se impecable con tus palabras
- No te tomes nada personalmente
- No hagas suposiciones
- Haz siempre lo máximo que puedas
Merece la pena saber más sobre ellos para entender mejor cómo
funcionan, su valor y las ventajas de utilizarlos.
- El quinto acuerdo
La continuación del libro sobre los Cuatro Acuerdos. Este libro
estimula hacia una mayor interioridad. El quinto acuerdo:
"Sé escéptico, pero aprende a escuchar", es una
actitud, por un lado, hacia el otro, y del otro, que ayuda a limpiar todas
las historias que nos contamos y que distorsionan nuestra percepción
de la realidad. Es un proceso de aprendizaje lento que elimina nuestro
sufrimiento y aumenta nuestra felicidad.
- La inteligencia del corazón
Extractos del libro "The Intelligence of the Heart - The HeartMath
Solution" - por Doc Childre & Howard Martin
Este libro propone un enfoque particular: establece el vínculo
entre la inteligencia intuitiva y el órgano biológico corazón,
al mismo tiempo que enfatiza la posibilidad de valorizar esta inteligencia
frente a la inteligencia racional, la del cerebro, de la mental.
La idea que se presenta es en cierto modo poner las cosas en su lugar,
en forma muy resumida: utilizar nuestro cerebro como herramienta al servicio
de nuestro corazón de cierta manera.
De esta forma, conseguimos más serenidad, damos proporciones más
adecuadas a los problemas que nos encontramos, pero sobre todo, encontramos
soluciones a los mismos, y mejores soluciones, más sostenibles,
más satisfactorias, y además, ganamos en cuanto a nuestra
gestión del estrés, de las emociones, y de nuestra salud
en general.
En su libro "Guérir" (en Francés), David Servan
Schreiber ya hablaba del aprendizaje de la coherencia cardíaca.
Fue creado por los autores de la solución HeartMath. Forma parte
del mismo concepto.
El libro, además de una explicación sensata de ciertos procesos,
en un registro médico y psicológico, que puede hacerse eco
de nuestras propias experiencias, da realmente tres técnicas a
utilizar para gestionar mejor esta intuición del corazón,
nuestras emociones, nuestro estrés, etc.
El extracto propuesto enmarca el método en el contexto más
general de una sociedad en plena decadencia, de un mundo que debe elegir
entre humanizarse o desaparecer. Nos concierne a todos.
nota: este extracto fue escrito antes de los atentados del 11-S, antes
del gran tsunami en Asia, antes de que se hablara mucho del calentamiento
global, antes de la crisis financiera, antes de la gripe mexicana.
- cuentos asociados :
¿POR QUÉ CAMBIARSE A SI MISMO?
-
NUESTRA INFLUENCIA :
- Presentación
del sitio
Además de la página de inicio y de las introducciones y
resúmenes de los artículos, esta página permite comprender
mejor el título del sitio y el enfoque que éste implica,
paralelamente a los enfoques colectivos y otras actitudes y reacciones
ante los problemas de la sociedad.
- La
leyenda del centésimo mono y la hipótesis científica
de los campos mórficos
Tal vez usted ya conoce el fenómeno del centésimo mono,
esta observación por los científicos en Asia en los años
50, relativa a la transmisión del aprendizaje de una comunidad
de monos a otras comunidades, sin que se conocen ningún medio de
comunicación conocido entre los monos afectados.
La teoría de Sheldrake sobre los campos mórficos corrobora
en parte el fenómeno del centésimo mono.
Aunque solemos pensar que nuestra memoria es localizada en nuestro cerebro,
que nuestros genes son responsables de los rasgos heredados y que nuestros
pensamientos son sólo la consecuencia de los fenómenos
químicos y eléctricos en el cerebro. Sheldrake postula
que la situación es distinta.
Los cambios que introducimos en nuestra vida a nivel individual tendrían
un impacto en nuestro entorno, mientras que no mostramos esos o no los
comunican a otros.
- Nuestra influencia individual -
La influencia que tenemos sobre los demás cuando realizamos un
profundo cambio interior va mucho más allá de nuestro simple
entorno
Cuando surge la conciencia de las trampas de la sociedad del dinero, del
poder y de las ganancias, y la voluntad de distanciarse de estos abusos,
el deseo ardiente de conducir al entorno, e incluso más, hacia
el mismo camino, se convierte a menudo en el objetivo principal. Muchas
personas descubren entonces para si mismo una vocación misionera,
dando pequeños pasos adelante y tratando de guiar a los que les
rodean en grandes pasos. Y esto provoca la mayoría de las veces
el efecto contrario al deseado, es decir: la resistencia.
Pero si no es fácil convencer; se puede sin embargo operar un cambio
a nuestro alrededor de otro orden, porque una fuerza psicológica,
y la proyección o el carisma que resulta de la evolución
personal pueden influir de otra manera.
Esta influencia puede considerarse desde diferentes perspectivas, como
se detalla en el artículo:
La inteligencia colectiva, las neuronas espejo, la epigenética,
el contagio del altruismo, los campos morfogenéticos, el auto-contagio,
la transmisión de nuestros pensamientos y emociones y el poder
de las minorías.
- cuentos asociados :
- - El cuento del colibri
Somos responsables de lo que hacemos y también de lo que omitimos
de hacer.
-
- Grano de arena
Nuestro poder personal es mucho mayor de lo que creemos y muchas veces
simplemente no somos conscientes de su existencia.
- ¿Se puede
arreglar el mundo?
Una metáfora sobre el título del sitio
LA NO VIOLENCIA A TODOS LOS
NIVELES :
- Argumentación
y relación de poder
Todos tenemos, y de una manera única para cada uno, nuestra propia
percepción del mundo y de nosotros mismos. En nuestras relaciones
con nuestro entorno (como individuos, asociaciones o masas populares),
confrontaremos nuestra percepción con la de nuestros socios. Y
hay dos tendencias principales en cómo hacerlo: buscar un terreno
común, o tratar de tener razón. Esto se refleja en nuestras
formas de conversación, en nuestros argumentos, en las negociaciones,
así como en nuestros medios de acción. La actitud elegida
influirá en nuestras relaciones, las personas involucradas y la
elección de soluciones durante los conflictos.
- De la oposicón
a la no violencia
La oposición engendra: oposición o sumisión .....
temporal.
De hecho, ya es en el nivel del modo de pensamiento que subyace a la actitud
de oposición, que desviamos nuestros objetivos. Porque al oponernos,
ralentizamos, y algunas veces incluso, nos impedimos alcanzar nuestras
metas. Nuestra actitud está conduciendo a comportamientos que,
muy a menudo, no pueden ser aceptados por el interlocutor. Porque la oposición
es un obstáculo serio para el diálogo y la negociación.
En el peor de los casos, puede cortar la comunicación y dar lugar
a estrategias de violencia.
La oposición ocurre en el registro de la relación de
poder.
La no violencia en su esencia, no se opone a personas. Ella se limita
a no cooperar con lo que es problemático.
El proceso de no violencia consiste en decir: "No estoy de acuerdo
contigo, así que no puedo cooperar con tus acciones, y haré
cualquier cosa para obtener lo que quiero pero, nunca te haré
ningún daño para obtenerlo". No haré nada
al nivel del desprecio, de la destrucción, de la maledicencia,
etc. Y acepto todas las consecuencias que decidas infligirme, incluidas
las de no obtener nada, de perder la libertad, incluso perder la vida.
Simplemente mantendré mi posición hasta que podamos hablar
de eso y encontrar una solución que nos satisfaga a ambos."
- Nuestra
propia violencia
Aquí está el resumen del libro de Pema Chödron: "Paz
en tiempo de guerra"
La idea del libro es que la violencia que nos rodea es solo un reflejo
de la violencia que hay dentro de nosotros. Si somos capaces de observar,
manejar esta violencia dentro de nosotros, rechazando reaccionar deinmediato
y entrar en la escalada, podemos lograr reducir nuestra propia violencia,
pero también la violencia general con un grado más alto
que el de una ecuación cartesiana (7 mil millones - 1). Y la violencia
de la que estamos hablando es también la violencia mínima:
frustración, cosquilleos, reacciones a las pequeñas provocaciones
de la vida. Es incluso ahí donde todo comienza.
Este resumen complementa el artículo "De la oposición
a la no violencia".
- Del miedo
a la paz
La ira detrás de la violencia, sin importar en qué escala
se perpetra, es generada por el miedo a los perpetradores de esta misma
violencia. El miedo a la violencia es, por lo tanto, capaz de generar
una violencia tan destructiva y asesina como esa que se trata de combatir.
Es entonces necesario buscar en el área de los miedos, si queremos
lograr en neutralizar las violencias. Ambos, los nuestros, incluso si
no los pusiéramos en acción, como los de aquellos que ya
los han perpetrado, para dejar de alimentar un círculo vicioso
perpetuo, terriblemente asesino.
- Deja de ser amable ¡sé autentico!
Este libro es imprescindible. Es una excelente introducción a la
comunicación no violenta, susceptible de desencadenar un verdadero
proceso de cambio y evolución, en profundidad, en quien lo lee,
y que todo el mundo debería ser capaz de realizar algún
día. El libro se presenta a través de las notas de conferencia
de un autor que no se identificó, pero cuya calidad de transcripción
fue apreciada por Thomas d'Ansembourg mismo.
- Huella ecológica
y violencia pasiva: la importancia de nuestra acción individual
Basado en la conferencia TedX de Arun Gandhi, propuesta en video, que
introduce la noción de violencia pasiva ; este artículo
propone crear vínculos entre las realidades presentadas en las
noticias y nuestras acciones diarias.Nuestro consumo no deja de tener
consecuencias en lo que ocurre en el mundo. A través del consumo
hemos aprendido a ejercitar la violencia pasiva. Nuestra cultura nos condiciona
a esto y nos anima a apartar la mirada tranquilamente de nuestras responsabilidades
frente a las realidades de sufrimiento y destrucción que esto engendra.
Cientos de millones de personas han muerto de hambre o desnutrición
en el mundo, y aún más están viviendo en la miseria
en este momento mientras vivimos como si no existiera. Hasta que no seamos
capaces de quitarnos las anteojeras y mirar esto de frente, haciendo el
vínculo con nuestros propios comportamientos cotidianos ; cientos
de millones de personas seguirán sufriendo y desapareciendo en
una indiferencia casi general.
Cambiar nuestra visión de estos hechos, y adoptar una nueva perspectiva
despierta nuestra humanidad y nos permite cambiar nuestros comportamientos
reduciendo nuestra huella ecológica de forma más coherente.
Al adoptar esta perspectiva más realista, todo un camino se abre
ante nosotros para cambiar, a nuestra escala, lo que aún se puede
cambiar.
CUENTOS Y LEYENDAS:
Cuentos y leyendas, tienen a veces incluso más poder que los argumentos
racionales. Nos interpelan, y pueden acelerar nuestras realizaciones, sin
pasar por la mente, porque van al corazón.
Aquí hay algunos :
- El cuento del colibri
Somos responsables de lo que hacemos y también de lo que omitimos
de hacer.
- Dos lobos
Un ejemplo de la ley de la atracción. Nuestros pensamientos atraen
nuestros pensamientos, y podemos aprender a elegir el contenido y la dirección
de nuestros pensamientos.
- seguir o dejar de seguir
Las respuestas están dentro de nosotros. Nos perdemos buscándolos
en otra parte.
- Preguntas al Maestro - Ceguera
Las respuestas están dentro de nosotros. Nos perdemos en buscarlas
en otro lugar.
- El Tarro, el
maestro y la administracion del tiempo
Entre lo inesperado, la agenda sobrecargada, el tiempo que pasamos a gastar
más dinero para ofrecernos lo que nos ahorrará tiempo, la
multiplicación de nuestras actividades de ocio; no siempre tenemos
tiempos de parar y reorganizar todo esto, y mucho menos para preguntarnos
si todo esto tiene un significado.
-¿Buena suerte o mala
suerte? : Sabiduría de Lao Tseu
Los eventos no siempre nos dan directamente el color autentico de la
realidad.
- Autobiografía
en cinco capítulos corto (Camino por la calle) Portia Nelson
Guy Corneau lo pone en una frase:
"La vida es perfecta, ya que siempre nos sirve cada vez más
el mismo plato hasta que nos damos cuenta de lo que estamos comiendo."
- Grano de arena
Nuestro poder personal es mucho mayor de lo que creemos y muchas veces
simplemente no somos conscientes de su existencia.
- Los Pajaros blancos
y los pajaros negros
Otro ejemplo de la ley de la atracción. Siempre cosechamos lo
que sembramos.
- El pescador y el
alto ejecutivo
Cómo correr a perder su vida para ganarse la vida, mientras que
ya la tenemos.
- ¿Se puede
arreglar el mundo?
Una metáfora sobre el título del sitio
- La rana cocida
El mundo está listo para cambiar en el caos, y nosotros no lo
vemos, estamos hipnotizados por la televisión, la publicidad, el
consumo, el brillo y las lentejuelas. El despertar podría ser difícil.
CONTACTO